La infidelidad en el siglo XXI: causas, consecuencias y cómo superarla
- Maria De Lascurain Mijares
- Jan 9
- 3 min read
Updated: 7 days ago
La infidelidad es un fenómeno que ha estado presente en las relaciones humanas desde tiempos inmemoriales, pero en el siglo XXI ha tomado nuevas formas y significados. En la actualidad, las dinámicas sociales, las oportunidades que brinda la tecnología y los cambios en las expectativas sobre el amor y el compromiso han generado un terreno fértil para este tipo de rupturas de confianza. Pero ¿qué lleva a las personas a ser infieles? ¿Qué impacto tiene en las relaciones y cómo se puede superar? Aquí exploraremos este complejo tema en profundidad.
¿Por qué se da la infidelidad?
1. Insatisfacción emocional y sexual
Una de las razones más comunes es la insatisfacción dentro de la relación, ya sea emocional o sexual. Cuando una persona siente que sus necesidades no son satisfechas por su pareja, puede buscar consuelo, atención o validación en otra persona. Este vacío no necesariamente indica un problema con la pareja, sino que puede ser reflejo de una desconexión en la relación o de expectativas no comunicadas.
2. La rutina y la búsqueda de novedad
La monotonía en las relaciones a largo plazo puede provocar un deseo de experimentar algo nuevo y emocionante. Algunas personas buscan la adrenalina y el misterio que sienten al estar con alguien nuevo, algo que, con el tiempo, puede desvanecerse en una relación estable.
3. Factores individuales
La inseguridad personal, el deseo de validación externa o incluso ciertos rasgos de personalidad como la impulsividad o el narcisismo pueden predisponer a una persona a ser infiel. Para algunos, la infidelidad es menos una respuesta a su pareja y más una búsqueda de algo que sienten que les falta en sí mismos.
4. Las oportunidades en la era digital
La tecnología ha transformado cómo las personas se conectan. Redes sociales, aplicaciones de citas y plataformas de mensajería han abierto nuevas formas de interacción que pueden derivar en infidelidades emocionales o físicas. En muchos casos, el coqueteo en línea puede sentirse como un "terreno seguro", pero para la pareja, puede ser tan doloroso como una infidelidad física.
¿Qué porcentaje de personas son infieles?
Diversos estudios indican que alrededor del 20% de los hombres y el 13% de las mujeres han reconocido ser infieles al menos una vez. Estos números varían según la edad, el país y la forma en que se define la infidelidad. También se observa que la mediana edad (entre los 40 y 50 años) es un periodo crítico donde muchas personas pueden sentirse atraídas por la idea de "vivir algo diferente".
El impacto de la infidelidad en la relación
La infidelidad puede causar una ruptura profunda en la confianza, lo que genera dolor emocional, ansiedad y, en muchos casos, una crisis en la relación. Sin embargo, no todas las parejas enfrentan este desafío de la misma manera. Las consecuencias suelen dividirse en tres posibles caminos:
1. La separación o el divorcio: Muchas parejas no logran superar la traición y deciden tomar caminos separados.
2. La reconstrucción de la relación: Otras parejas, con ayuda profesional y un compromiso mutuo, trabajan para superar el impacto de la infidelidad y fortalecen sus vínculos.
3. La indiferencia: En algunos casos, las parejas pueden ignorar el problema sin resolverlo, lo que genera una relación distante y disfuncional.
¿Se puede superar una infidelidad?
Superar una infidelidad es un desafío, pero no imposible. De hecho, puede convertirse en una oportunidad para reexaminar la relación, mejorar la comunicación y abordar problemas de fondo que se habían ignorado. Los pasos clave incluyen:
Aceptar la realidad: Tanto la persona infiel como la engañada deben ser honestas sobre lo ocurrido.
Reconstruir la confianza: Esto requiere tiempo, compromiso y, en muchos casos, la ayuda de un terapeuta de pareja.
Abrir canales de comunicación: Hablar abiertamente sobre las necesidades, deseos y temores de ambos.
Establecer un compromiso renovado: Decidir si ambos están dispuestos a trabajar para sanar y continuar juntos.
¿Cómo puede la infidelidad fortalecer una relación?
Aunque suene paradójico, la infidelidad puede ser una oportunidad para que una pareja reconstruya su relación desde una base más sólida. Como dice Esther Perel, autora y terapeuta experta en relaciones de pareja:
"La infidelidad puede destrozar una relación, pero también puede ser el catalizador de una nueva conexión emocional y física entre dos personas. Si ambos están dispuestos a trabajar en ello, puede ser una invitación para profundizar en la intimidad y crear un vínculo más auténtico."
En este sentido, la infidelidad no tiene que ser el final. Con las herramientas adecuadas y el esfuerzo mutuo, puede marcar el inicio de una nueva etapa en la relación, más honesta, consciente y fortalecida.